Psicóloga especialista en Mindfulness

Rocío García Garzón

Centro de psicología especializado en mindfulness

El mindfulness es una técnica de meditación que se basa en prestar atención de manera consciente y sin juzgar a los pensamientos, emociones y sensaciones físicas que se experimentan en el momento presente. Se trata de una práctica que proviene de la tradición budista, pero que se ha popularizado en occidente y se utiliza como una herramienta para mejorar la salud mental y emocional.

La práctica regular del mindfulness puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, así como mejorar la concentración y el bienestar emocional. Al entrenar la mente para enfocarse en el momento presente, se puede disminuir la rumiación y la preocupación excesiva, lo que a su vez reduce la activación del sistema nervioso simpático y mejora la respuesta del sistema nervioso parasimpático. Fomenta la relación con uno mismo y con los demás, ya que permite una mayor conciencia de las emociones y la comunicación efectiva. En general, el mindfulness puede ser una herramienta valiosa para mejorar la calidad de vida y promover la salud mental y emocional.

Terapia mindfulness

Cómo trabajamos la terapia mindfulness

El mindfulness puede tener un impacto positivo en tus relaciones personales, ya que te ayuda a ser más consciente de tus pensamientos, emociones y comportamientos, lo que te permite tener una mejor comunicación y conexión con los demás.

  • Al hacer mindfulness, aprendes a estar más presente y atento a las emociones y necesidades de los demás, lo que te permite desarrollar una mayor empatía y comprensión hacia ellos.
  • Puede ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad, lo que te permite tener una actitud más tranquila y equilibrada en tus relaciones personales.
  • Ser más consciente de tus pensamientos y emociones es uno de los resultados de la práctica del mindfulness, lo que te permite comunicarte de manera más efectiva y evitar malentendidos y conflictos.
  • Al estar más presente y consciente en tus relaciones personales, puedes crear conexiones más auténticas y significativas con las personas que te rodean.
  • El mindfulness también fomenta la aceptación y la compasión hacia uno mismo y hacia los demás, lo que te permite tener una actitud más amable y comprensiva en tus relaciones personales.

Profesionales

¿Por qué elegirme como tu psicóloga de mindfulness?

rociogrrr

Soy Rocío García Garzón, psicóloga especializada en mindfulness y regulación emocional.

A lo largo de los años he acompañado a muchas personas que vivían con ansiedad, estrés o una sensación constante de desconexión, ayudándolas a reencontrarse con el presente y con una forma más consciente y tranquila de vivir.

El mindfulness no es solo una técnica, sino una manera de estar en el mundo: aprender a observar tus pensamientos, emociones y sensaciones sin juzgarte, con amabilidad y atención plena. En mis sesiones te enseño a calmar la mente, reducir el estrés y reconectar con tu equilibrio interior, aplicando la práctica de la atención plena de forma sencilla y adaptada a tu día a día.

He visto cómo muchas personas logran pasar del agotamiento y la preocupación a vivir con más serenidad, claridad y presencia.

Mi objetivo es acompañarte a encontrar esa calma interior que siempre ha estado dentro de ti, y ayudarte a cultivarla con conciencia y equilibrio.

Hablan de nosotros

Opiniones sobre nuestra terapia de mindfulness

FAQS

Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente el mindfulness?

El mindfulness, o atención plena, es una práctica que consiste en entrenar la mente para estar presente en el momento actual, con una actitud de aceptación y sin juicio. Te ayuda a reducir el estrés, regular tus emociones y vivir con mayor calma y equilibrio.

La terapia mindfulness es muy eficaz para manejar la ansiedad, el estrés, la rumiación mental y la desconexión emocional. A través de la práctica, aprendes a observar tus pensamientos sin dejarte arrastrar por ellos, mejorando tu bienestar mental, físico y emocional.

En las sesiones de mindfulness trabajamos ejercicios de respiración consciente, meditación guiada y atención al cuerpo y las emociones. También aprendemos a aplicar la atención plena en tu día a día: en tus rutinas, tus relaciones y tus decisiones.

Muchas personas comienzan a notar cambios en pocas semanas: más calma, claridad mental y una mejor gestión del estrés. Sin embargo, los beneficios del mindfulness se consolidan con la práctica constante. Lo importante es avanzar a tu ritmo y con amabilidad hacia ti mismo.

No necesariamente. El mindfulness puede ser una herramienta complementaria dentro de un proceso terapéutico o utilizarse como práctica independiente para el bienestar emocional. En mi caso, integro ambas perspectivas para ofrecer un acompañamiento completo y equilibrado.

Sí. Las sesiones de mindfulness online son igual de efectivas y te permiten practicar desde casa, en un entorno cómodo y tranquilo. Solo necesitas un espacio donde puedas dedicarte unos minutos a ti mismo, sin interrupciones.